miércoles, 22 de mayo de 2013

CAPITULO TERCERO ¨PROGRAMACION ¨


CAPITULO TERCERO
Programación
Artículo 58.- El derecho de información, de expresión y de recepción, mediante la radio y la televisión, 
es libre y consecuentemente no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa ni de 
limitación alguna ni censura previa, y se ejercerá en los términos de la Constitución y de las leyes. 


Artículo 59.- Las estaciones de radio y televisión deberán efectuar transmisiones gratuitas diarias, 
con duración hasta de 30 minutos continuos o discontinuos, dedicados a difundir temas educativos, 
culturales y de orientación social. El Ejecutivo Federal señalará la dependencia que deba proporcionar el 
material para el uso de dicho tiempo y las emisiones serán coordinadas por el Consejo Nacional de Radio 
y Televisión. 




Artículo 60.- Los concesionarios de estaciones radiodifusoras comerciales y los permisionarios de 
estaciones culturales y de experimentación, están obligados a transmitir gratuitamente y de preferencia:
I.- Los boletines de cualquier autoridad que se relacionen con la seguridad o defensa del territorio 
nacional, la conservación del orden público, o con medidas encaminadas a prever o remediar cualquier 
calamidad pública;



II.- Los mensajes o cualquier aviso relacionado con embarcaciones o aeronaves en peligro, que 
soliciten auxilio. 

Artículo 61.- Para los efectos del artículo 59 de esta ley, el Consejo Nacional de Radio y Televisión 
oirá previamente al concesionario o permisionario y, de acuerdo con ellos, fijará los horarios a que se 
refiere el citado artículo. 




Artículo 62.- Todas las estaciones de radio y televisión en el país, estarán obligadas a encadenarse 
cuando se trate de transmitir informaciones de trascendencia para la nación, a juicio de la Secretaría de 
Gobernación.



Artículo 68.- Las difusoras comerciales, al realizar la publicidad de bebidas cuya graduación
alcohólica exceda de 20 grados, deberán abstenerse de toda exageración y combinarla o alternarla con 
propaganda de educación higiénica y de mejoramiento de la nutrición popular. En la difusión de esta 
clase de publicidad no podrán emplearse menores de edad; tampoco podrán ingerirse real o 
aparentemente frente al público, los productos que se anuncian. 






Artículo 69.- Las difusoras comerciales exigirán que toda propaganda de instalaciones y aparatos
terapéuticos, tratamientos y artículos de higiene y embellecimiento, prevención o curación de
enfermedades, esté autorizada por la Secretaría de Salubridad y Asistencia.


Artículo 71.- Los programas comerciales de concursos, los de preguntas y respuestas y otros
semejantes en que se ofrezcan premios, deberán ser autorizados y supervisados por la Secretaría de 
Gobernación, a fin de proteger la buena fe de los concursantes y el público. 









Artículo 76.- En toda transmisión de prueba o ajuste que se lleve a cabo por las estaciones, así como 
durante el desarrollo de los programas y en lapsos no mayores de 30 minutos, deberán expresarse en 
español las letras nominales que caracterizan a la estación, seguidas del nombre de la localidad en que 
esté instalada. 












Artículo 80.- Serán responsables personalmente de las infracciones que se cometan en las 
transmisiones de radio y televisión, quienes en forma directa o indirecta las preparen o transmitan. 










martes, 23 de abril de 2013

COMUNICACION Y PROMOCION DE PRODUCTOS



 COMUNICACIÓN Y PROMOCION


La mercadotecnia moderna requiere bastante más que solo desarrollar un buen producto, adjudicarle un precio atractivo y ponerlo al alcance de los clientes que están en la mira. Las empresas también se deben comunicar con sus clientes y aquello que se comunica no se puede dejar al azar.
Uno definición de los cuatro instrumentos principales para la promoción seria:

Publicidad: cualquier forma pagada de presentación, que no sea personal, y de promociones de ideas, bienes o servicios por parte de un patrocinador identificado.

Ventas Personales: una presentación oral en una conversación con uno o varios posibles compradores con el propósito de realizar ventas.

Promoción de Ventas: incentivos a corto plazo para fomentar la adquisición o la venta de un producto o servicio.

Relaciones Públicas: establecer relaciones con los diferentes públicos de una empresa, derivando de ello una publicidad favorable.

 IDENTIFICACION DEL AUDENCIA META: el mercado mercadotécnico empieza por tener en mente con claridad el público hacia el cual se dirigirá. El publico puede estar compuesto por personas físicas, grupos, públicos especiales o publico en general. 
 DETERMINACION DE LA RESPUESTA QUE SE PRETENDE: la audiencia meta puede encontrarse en alguno de seis estados de madurez para la compra; es decir, los estados por los que suelen pasar los consumidores para llegar a efectuar una compra. Estos estados serian de información previa, conocimiento, atractivo, preferencia, convicción o compra.

INFORMACION PREVIA: si la mayor parte del publico no tiene conciencia de su existencia, el comunicador tratara de crear dicha conciencia, a lo mejor partiendo del reconocimiento del nombre. El proceso puede empezar con mensajes sencillos que repiten el nombre del producto o de la empresa.
 CONOCIMIENTO: el público que esta en la mira quizá tenga conciencia de que existe una empresa o producto, pero podría no saber mucho mas.
 PREFERENCIA: el publico meta quizá manifieste agrado por el producto , pero no lo prefiera sobre otros. En tal caso, el comunicador debe tratar de conseguir la preferencia de los consumidores, promoviendo la cualidad, el valor, la actuación y otras características del producto.
 CONVICCION: la audiencia meta quizá prefiera el producto, pero tal ves no este convencido de compararlo. La labor del comunicador será crear la convicción.
 COMPRA: algunos miembros del publico meta pueden tener la convicción, aunque no estar del todo decididos a efectuar la compra. Quizá quieran esperar a contar con mas información o tal vez proyecten actuar mas adelante. El comunicador debe llevar a estos consumidores a que den el ultimo paso. Para ello podría ofrecer el producto s un precio bajo, ofrecer algún servicio extra o permitir que los consumidores lo prueben con ciertos limites.
 ELECCION DE UN MENSAJE: el mensaje de llamar la atención, mantener el interés, despertar el deseo y motivar un acto.
 CONTENIDO DEL MENSAJE: el comunicador tiene que encontrar un reclamo o tema que produzca la repuesta deseada.
 ESTRUCTURA DEL MENSAJE: el comunicador también debe decidir como manejar 3 problemas relacionados con la estructura del mensaje.
 FORMATO DEL MENSAJE: texto, ilustración y color.

 Elección De Los MediosExisten dos tipos generales de canales de comunicación: los personales y los no personales.

Canales de comunicación personal: en los canales de comunicación personal, dos o mas personas se comunican entre si, de manera directa. Los canales de comunicación personal son efectivos porque dan cabida al trato personal y a la retroalimentación.

Canales de comunicación no personal: los canales de comunicación no personal son medios que llevan el mensaje, sin que haya contacto ni retroalimentación personal. Incluyen a los medios masivos, los ambientes y los acontecimientos.

Selección De La Fuente Del MensajeLas repercusiones del mensaje en el público están sujetas a la forma en que el público ve al emisor. Los mensajes presentados por fuentes muy creíbles son más persuasivos.

¿Factores que hacen que una fuente sea más creíble?
l      La Experiencia
l      La Confiabilidad
l      Lo Apetecible (Atractivo al publico)

Conseguir RetroalimentaciónTras enviar el mensaje, el comunicador debe investigar sus repercusiones en el público hacia el cual se dirige. El comunicador también pretende medir el comportamiento que resulta del mensaje, cuantas personas compran el producto, si hablaron con otras del mismo o fueron a una tienda.

ESTABLECIMIENTO DEL PRESUPUESTO TOTAL Y DE LA MEZCLA DE PROMOCION
Establecimiento Del Presupuesto Total De PromociónUna de las decisiones de mercadotecnia mas difíciles que enfrenta cualquier empresa es cuanto destinar a las promociones.
A continuación se analizan cuatro métodos usados con frecuencia al establecer el presupuesto para publicidad:

Método de lo factible: establece el presupuesto para promociones en un nivel al cual la empresa pueda tener acceso.

Método del porcentaje de ventas: establecen el presupuesto para promociones de acuerdo con cierto porcentaje de las ventas, presentes o pronosticadas.

Método de la paridad competitiva: establece su presupuesto para promociones a semejanza de las partidas de la competencia.

Método de objeto y tarea: Establece su presupuesto para promociones con base en lo que quiere lograr con sus promociones.

Establecimiento De La Mezcla De PromociónDebe mezclar los instrumentos de las promociones con cuidado para formar una mezcla coordinada de promociones que alcance sus objetivos publicitarios y de mercadotecnia.

Naturaleza de cada instrumento de promoción Publicidad: permite al vendedor repetir un mensaje muchas veces y hace posible que el comprador reciba y compare mensajes de diversos competidores.

Ventas personales: son el instrumento más efectivo en ciertas etapas del proceso de compra, sobre todo para desarrollar preferencias en los compradores.

Promoción de ventas: incluye una amplia gama de instrumentos: cupones, concursos, descuentos de dinero, premios y otros mas.

Relaciones públicas: alcanzan muchos prospectos que evitan el contacto con los vendedores y los anuncios.

Factores En El Establecimiento De La Mezcla De ProductosLas empresas toman en cuenta muchos factores cuando preparan sus mezclas de promociones:
 
  • El tipo de Producto/Mercado: la importancia de os diferentes instrumentos de promoción varían según se trate de mercados de consumo o de empresas. Las empresas de bienes de consumo suelen dedicar mayor cantidad de fondos en publicidad, las empresas de bienes industriales dedican la mayor parte de sus fondos a las ventas personales.
 
  • La estrategia de atraer y la de impulsar: la estrategia de impulsar implica impulsar el producto por medio de canales de distribución para que llegue al consumidor final. El productor, al recurrir a la estrategia para atraer dirige sus actividades de mercadotecnia primordialmente publicidad hacia los consumidores finales con el objetivo de inducirlos a que compren el producto.
 
  • El estado de madurez del comprador: la influencia de las promociones en los consumidores.
 
  • La etapa del ciclo de vida del producto: Etapa de introducción. Etapa de crecimiento. Etapa de madurez. Etapa de declinación.

Como Administrar Y Coordinar El Proceso De Comunicación De La Comercialización
Antes las empresas dejaban las decisiones  de cómo dividir el presupuesto para promociones en manos de diferentes personas. Hoy en día son más las empresas que están adoptando el concepto de Comunicaciones De Mercadotecnia Integradas con este concepto las empresas:

·        Preparan las funciones que desempeñara la promoción
·        Coordinan todas las actividades promociónales
·        Siguen la pista del gasto para promociones por producto
·        Tienen como Objetivo: mejorar el uso futuro de las promociones

La empresa nombra a un director de comunicaciones mercadotecnicas quien asume la responsabilidad general de las actividades de comunicación persuasiva de la empresa.

martes, 16 de abril de 2013

jueves, 11 de abril de 2013


PLANEACION DE LA CAMPAÑA PUBLICITARIA

LA PUBLICIDAD SE CATALOGA DE LAS SIGUIENTES MANERAS :

PUBLICIDAD NACIONAL.- La emplean los fabricantes y productores de bienes y servicios, anuncian marcas de fabrica, a escala regional o nacional, apoyan la distribución o consumo por medio de distribuidores o detallistas.

  PUBLICIDAD INSTITUCIONAL O DE MANTENIMIENTO.- proyecta imagen, y pretende mantener viva una imagen y  descansar de ofertas y promociones, se emplea entre ventas de temporada.

PUBLICIDAD LOCAL Y DETALLISTA.- su función es vender los productos de un establecimiento comercial y se dirige al mercado meta.

PUBLICIDAD, PROFESIÓN DE CONSTANTE CAMBIO.

FUNCIÓN DE LA PUBLICIDAD.- Aparte de contribuir en la venta de productos o servicios, cumple con funciones sociales (orientar) y empresariales (utilidades) que dependen de los planes de la empresa.

FUNCIONES SOCIALES EXTERNAS:

1) Aumentar las ventas de productos y servicios, siempre que estos cumplan con los requisitos de calidad.2) Genere nuevos distribuidores. 3) Crea prestigio al distribuidor de productos o servicios al detalle.4) Aumenta el empleo de productos y servicios por persona.

FUNCIONES SOCIALES INTERNAS:

     A) Estimula la comunicación interna y externa.     B) Estimula a los ejecutivos y funcionarios.     C) Genera información, materia prima en el proceso de ventas (era de la información).     D) Estimula a funcionarios y ejecutivos de primera línea. (mejoras al producto)

ESTRATEGIAS GLOBALES DE LA PUBLICIDAD

n Publicidad para la demanda primaria.- es aquella en la que se anuncia un grupo de productos, Esta es útil cuando el producto está en las primeras etapas de aceptación y la gente tiene poca experiencia en el.n  Publicidad para la demanda selectiva.- es aquella en la que se anuncia una marca específica del productor. Se logra comunicando a los clientes, el nombre del producto y donde lo puede encontrar y se subrayan las ventajas competitivas de este.

EJEMPLOS DE LOS OBJETIVOS PUBLICITARIOS


jueves, 21 de marzo de 2013

DETERMINACION DE OBJETIVOS PUBLICITARIOS

El diseño de la estrategia publicitaria incluye un conjunto de decisiones que no se reducen sólo a cuánto gastar, sino también a la determinación de:

    1. Qué se quiere comunicar (objetivos)
    2. A quién se quiere comunicar (público objetivo)
    3. Cómo se fija y distribuye el presupuesto
    4. Cómo se dice lo que se quiere comunicar (diseño del mensaje)
    5. Qué medios se comunicación se van a utilizar
    6. Cuándo y durante cuánto tiempo se va a comunicar

Campaña de publicidad: es el conjunto de accione, conducidas generalmente por una agencia de publicidad, por cuenta de un anunciante, con unos objetivos concretos y con el fin último de estimular la demanda u obtener una actitud favorable del público objetivo. La campaña se desarrolla a lo largo de un período de tiempo determinado durante el cual se programa la inserción de anuncios en distintos medios de comunicación, seleccionados en función de los objetivos de la campaña, audiencia de los medios y coste de las inserciones.

Condicionantes de la estrategia:

    1. Características del producto: tipo de producto, grado de novedad, precio...
    2. Ciclo de vida del producto: mayor inversión en las primeras fases...
    3. Público objetivo: segmentos a los que nos dirigimos
    4. Competencia: posibles reacciones
    5. Instituciones publicitarias
    6. Normas reguladoras e instituciones de control

Definición de los objetivos publicitarios

El objetivo final de la publicidad es vender un producto o cambiar un comportamiento. Pero para conseguirlo hay que alcanzar objetivos de comunicación: diseñar un mensaje efectivo, que capte la atención y despierte el interés, que este mensaje llegue al público objetivo seleccionado, en una proporción específica y durante un periodo de tiempo determinado, que el recuerdo del mensaje permanezca el mayor tiempo posible y que induzca a la acción pretendida.
Hay que tener en cuenta en el diseño de la estrategia publicitaria que los objetivos de comunicación siempre han de estar al servicio de los objetivos del marketing.
La publicidad informativa cuando se trate de productos nuevos, la persuasiva en situaciones de fuerte competencia, y la del recuerdo se utiliza en productos maduros.
Los objetivos varían también en función del tipo de publicidad a efectuar:

  1. Según el tipo de publicidad:
    1. Publicidad de producto:
  2. Realizar proposiciones de compra
  3. Posicionar el producto
  4. Proponer solución de problemas
  5. Estimular la demanda especifica (publicidad de marca)
    1. Publicidad institucional:
  6. Crear, mantener o modificar la imagen corporativa
  7. Promover productos genéricos
  8. Promocionar ideas o cuestiones sociales
  9. según la fase del ciclo de vida del producto:
  10. Fase de introducción:
  11. Dar a conocer el producto
  12. Informar sobre las características
  13. Estimular la demanda genérica
  14. Facilitar la prueba del producto
  15. Atraer distribuidores
  16. Fase de crecimiento:
  17. Estimular demanda selectiva
  18. Crear preferencia de marca
  19. Fase de madurez
  20. Estimular demanda específica
  21. Mantener la fidelidad de marca
  22. Atraer consumidores de otras marcas
  23. Atraer nuevos segmentos del mercado
  24. Intensificar el nivel de uso entre los actuales consumidores
  25. Recordar la existencia y beneficios de la marca
  26. Proponer nuevos usos del producto



  1. Fase de declive:
  2. Resaltar nuevos usos del producto
  3. Resaltar el precio
  4. Mantener la fidelidad de marca



Público objetivo: segmento o segmentos de mercado que se quieren alcanzar con la acción publicitaria. Condicionará la definición del mensaje y el diseño del anuncio.

Determinación del presupuesto

La cuantía de la inversión en publicidad afecta a las ventas. En principio, cuanto mayor sea el presupuesto publicitario mayores serán también las ventas, pero el problema es llegar a conocer la forma y magnitud de la relación entre demanda e inversión publicitaria.
Hay cuatro formas básicas de determinar el presupuesto:

  1. Cantidad disponible: ignora la relación publicidad-ventas, lo que puede dar lugar a inversión insuficiente o despilfarro.
  2. Porcentaje de ventas: puede hacerse sobre las ventas pasadas o previstas. Pero presenta inconvenientes, como que considera las ventas como la causa y no como el efecto de la publicidad, y además el porcentaje aplicado a la cifra de ventas es arbitrario.
  3. Paridad competitiva: fijarse en los gastos de los competidores. Tampoco tiene en cuenta la relación inversión publicitaria-ventas.
  4. Método basado en objetivos y tareas: parece el más lógico. Supone una definición previa de los objetivos a cumplir con una determinación de las tareas a seguir para cumplirlos, y una valoración de los costes de estas tareas. Sin embargo es difícil de aplicar.
CONCLUSION :
Consiste en seleccionar los medios y soportes publicitarios a emplear en la campaña. La elección de los medios estará en función de los objetivos, mensaje, alcance y frecuencia deseados.
Existen distintos modelos de planificación de medios, pero en todos hay tres componentes básicos: función objetivo (que asigna un valor al plan de inserciones), estrategia de solución, y restricciones.
Podemos encontrarnos con modelos de optimización y de evaluación. Los primeros tratan de determinar el plan de medios que maximiza el número de impactos, el alcance u otra medida relacionada con las ventas, sujeto a restricciones. Los modelos de evaluación son bastante simples, seleccionan de forma secuencial los soportes y, en cada etapa, eligen la inserción que proporciona el menor coste por impacto, considerando las restricciones.

jueves, 7 de marzo de 2013

EMPRESARIOS BILLONARIOS DE MEXICO



    .
  1. Carlos Slim Helú, magnate mexicano propietario de las principales empresas mexicanas que cotizan en bolsa encabeza la lista mundial de billonarios. Su fortuna es de 74 mil millones de USD. Su fortuna se incrementó en 20.5 mil millones de dólares en un año.
     
  2. German Larrea Mota Velasco En la posición 39 del ranking de Forbes, y una fortuna de 16 mil millones de dólares. Es el director y propietario de uno de los principales grupos mineros del país: Grupo México. Su principal mina en México, Cananea, reiniciará producción en este año después de una huelga iniciada en el 2007. Tiene minas en Perú y ya recuperó el control de su mina de cobre en Estados Unidos, la cual estaba declarada en bancarrota por demandas ambientales.
     
  3. Alberto Bailleres Ya en la posicion 66 mundial y una fortuna de 11.9 mil millones de dólares. Empresario mexicano de 79 años. Su Industría Peñoles es una de las principales empresas mineras en México. 


 4 . Ricardo Salinas Pliego y familia. Está en la posición 112 mundial, con una fortuna de 8,200 millones de dólares. Ha hecho su fortuna en TVAZTECA, ELEKTRA y IUSACEL.
  1.  

martes, 5 de marzo de 2013

RELACIÓN DE LA PUBLICIDAD CON LA RELIGIÓN


PUBLICIDAD COMO UNA NUEVA RELIGIÓN 

Son diversos los autores que, a la hora de analizar la influencia
social de la publicidad recurren al símil de la influencia de la
Iglesia católica. Terence H. Qualter, en su estudio sobre las relaciones
entre publicidad y democracia en la sociedad de consumo, se
refiere en varias ocasiones a la similitud existente entre el impacto
del discurso publicitario y el del discurso católico. Frente a los apocalípticos
que proponen eliminar o reducir la influencia de la
publicidad en las sociedades modernas, Qualter recuerda que “para
apartar la publicidad, o disminuir seriamente su papel, incluso en
un ejercicio hipotético, se requeriría una reestructuración de todo
el entramado social, que incluiría todas las formas de comunicación:
literatura, arte e incluso lenguaje. Sería más o menos como
querer hacerse una idea de la sociedad medieval sin la influencia de
la Iglesia”.3 También acude a la institución eclesiástica cuando
intenta ponderar el influjo de la actividad publicitaria: “Las agencias
de publicidad tienen una influencia moral tan poderosa como
la Iglesia medieval”.4 Obsérvese que en ambos casos compara la
sociedad contemporánea (dominada por la publicidad) con la
medieval (dominada por la Iglesia), de ahí que hayamos puesto en
cursiva el término medieval, para hacer hincapié en que el autor
compara la sociedad de consumo con la medieval, no con otra
cualquiera del pasado, sino con la feudal. Una consumista y otra
teocéntrica. Aparentemente, son dos sociedades distintas y hasta
algunos dirían que antagónicas. Solo en apariencia. La razón de la
equiparación que Qualter lleva a cabo obedece a la semejanza que
existe entre el discurso católico y el publicitario. Si aquél ejerció
una enorme influencia en la sociedad del medievo determinando
desde la política hasta la vida cotidiana, éste lo ejerce en la sociedad
 de consumo con idéntica intensidad y profusión. Se trata, por
tanto, de dos sociedades mediatizadas por sendos discursos que tienen
en común una serie de elementos, como luego se verá.
En su ya clásico —y discutido— libro, Henri Lefebvre dedica
un capítulo al retorno de lo imaginario.5 Este regreso hay que relacionarlo
con las transformaciones sufridas por la sociedad industrial,
la incorporación de las técnicas psicológicas al mundo comercial
y la pérdida de las grandes referencias. A partir de una etapa
determinada, en la sociedad moderna resulta más fácil producir que
vender. El desarrollo tecnológico posibilita la fabricación de gran
cantidad de productos. El problema ahora es darles salida, es decir,
venderlos. En este momento, entra en juego la psicología. El problema
de saturación del mercado, generado por el vertiginoso desarrollo
tecnológico, encuentra en la psicología un potentísimo aliado
que ayuda a que el consumidor deje de interesarse por los valores
materiales del producto y se centre en los inmateriales. El producto
pasa entonces de objeto a símbolo. Y en este paso la psicología
juega un gran papel. Bien es verdad que, en un principio, sus
aportaciones son rudimentarias, pero, a medida que se van desarrollando
las investigaciones, se va ampliando el conocimiento de
la mente del hombre, de sus deseos, de sus sueños y sus frustraciones,
y de todo ello obtiene beneficio la publicidad, pues “cada objeto
y cada obra obtienen así una doble vida, sensible e imaginaria.
Todo objeto de consumo se convierte en signo de consumo. El consumidor
se nutre de signos: los de la técnica, la riqueza, la felicidad,
el amor. Los signos y significaciones suplantan lo sensible”.6 De
modo tal que cuando un consumidor compra un ordenador, por
ejemplo, no sólo adquiere un objeto de gran utilidad sino que además
adquiere el signo de la tecnología. En los casos de ropa o perfume,
el valor simbólico es muy superior al material. Y puede incluso
decirse que estos productos denotadores de status son adquirido,
no por sus características materiales, sino simbólicas.
Esta sustitución de lo tangible por lo intangible está también
estrechamente relacionada con lo que Lefebvre denomina la pérdida
de las grandes referencias. Uno de los rasgos más sobresalientes
de la sociedad moderna es la fragmentación, fragmentación que
deriva del abandono de nociones comunes que antaño servían para

cohesionar a los hombres. De una sociedad homogénea en la que
todos creían en Dios, la patria y el rey, se ha pasado a una sociedad
pluralista (fragmentada) en la que la noción única de poder (el
trono) se fracciona en diversos partidos políticos y la única religión
(el altar) se fragmenta en distintas opciones personales (incluidos
los ateos y los agnósticos). Esta fragmentación se acentúa cuando la
gente pierde la confianza en las grandes instituciones y se aleja de
ellas, como ha sucedido con el ejército, los sindicatos, la universidad...
Se desemboca de esta manera en una sociedad constituida
por una infinidad de grupos que se limitan a coexistir. El ejemplo
prototípico de este tipo de sociedad es la norteamericana, en la que
a las tres fracturas clásicas (la económica: ricos/pobres; la religiosa:
protestantes/católicos/etc.; la étnica: blancos/negros/latinos), hay
que sumarles otras muchas: pacifistas, oenegistas, ecologistas, vegetarianos,
feministas, proabortistas, prorriflistas, naturistas... Sin
embargo, y a pesar de las múltiples y a veces insalvables divergencias
que hay entre ellos, todos tienen en común que sus integrantes
visitan el shopping center, compran, consumen. Éste es el denominador
común que establece Lefebvre: el consumo, que sirve de
elemento aglutinador de un sinfín de grupos que, de otra manera,
terminarían enfrentándose y alterando el orden establecido.
El consumo es, pues, el cemento que cohesiona los diferentes
integrantes de una sociedad cuyos elementos poco o nada tienen en
común a no ser la visita semanal al centro comercial. Tal vez El
Corte Inglés sea la metáfora hispánica de la conformación heterogénea
de la sociedad de masas. La mayoría de la gente compra en las
secciones habituales de hogar, juventud, deporte... Los más adinerados
acuden a las elitistas boutiques donde pueden adquirir productos
de consumo minoritario. Y los menos favorecidos compran en la
planta de oportunidades. Pero todos compran. Lo mismo sucede
con la sociedad fragmentada, cada grupo tiene su propio ideario,
pero todos compran, que es de lo que en definitiva se trata en la
sociedad de consumo. En este punto, la teoría de Lefebvre es coincidente
con la de Qualter. Y así como en la Edad Media la religión servía
para agrupar a los hombres en torno a un proyecto común, en la
sociedad de masas la publicidad cumple el mismo cometido. Según
Lefebvre, “la publicidad cumple la función de la ideología” y “sustituye
a lo que fue filosofía, moral, religión, ética”. finales del siglo
XIX comienza a fraguarse una fragmentación y una disgregación
sociales de las que, en términos generales, derivan la frustración y la
angustia personales que recorren el siglo XX. Con la ayuda de la psicología,
la publicidad sabe explotar esta crisis al ofrecerle al hombre
una nueva visión del mundo adherida al envase del producto. Con
este planteamiento simbólico, la publicidad no sólo ayuda a superar
los problemas derivados de la producción masiva y sortear el fantasma
del stock, sino que termina convirtiéndose en una nueva ideología,
en una nueva forma de entender la vida.